☞La otra cara de la moneda: lo oscuro del K-Pop

 A simple vista se ve que la industria del K-pop es lo mejor e innovador en la música, que los conceptos que traen los grupos es algo genial y sorprendente, que los álbumes son ¡Wow!... Pero no todo fue color de rosa para esta industria musical. Siempre hay secretos detrás de esa máscara de color y felicidad que le enseñan al mundo.

Jeongyeon integrante de Twice, sufre ataques de pánico y ansiedad. Foto sacada de @jysource

 
En este blog se tratarán temas muy sensibles tanto como para la comunidad K-pop y fans, que para personas no adentradas a la industria: Ver que los grupos tienen cada vez más integración y reconocimiento en el mercado de occidente es algo muy bueno a su favor, pero, aunque cada vez obtiene más fuerza, hay muchos detalles bastante oscuros dentro del mundo del K-Pop. Muchas tragedias han ocurrido alrededor de su industria y cada vez se han sembrado más dudas sobre qué cosas deben pasar equipos para lograr tanto reconocimiento.

El “sistema de formación de artistas” es una característica única del mundo del entretenimiento en Corea del Sur. Ofrecen contratos a los artistas potenciales, a veces a una edad temprana y duran un tiempo indefinido preparándose para su “debut” en largas jornadas de entrenamiento de danza e idiomas (en caso de ser Idols extranjeros).

Dentro del entrenamiento comienza un proceso riguroso de intervención. La agencia en cuestión decide TODO respecto a la elección del estilo musical, la apariencia, el peso, las dietas (peligrosas), el vestuario, hasta el celular que deben usar y de ser necesario las cirugías que deberán realizarse para cumplir con el estándar de belleza coreano. 
Wendy de Red Velvet. Lado Izquierda a dieta por críticas a su peso 2017. Lado derecho con peso saludable 2018

Y aunque los Idols hayan debutado, no se libran de este sufrimiento. Los contratos que firman estos Idols suelen llevar cláusulas con exigencias poco comunes. Además de ser contratos extremadamente largos, hay exigencias tales como no tener pareja o amigos del sexo contrario, todo esto justificado en que sus fans prefieren verlos solteros.

La vida privada no existe para los Idols, las empresas están encargadas del manejo de las redes sociales y mensajes que deben enviar. Lo que se considera una medida extrema que termina por extinguir la barrera entre el artista y la persona. Muchas veces las empresas pueden pedir los celulares para revisar su contenido. Como dato curioso, los Idols pueden disponer de su teléfono propio hasta que el grupo gane su primer premio musical. Existen lo casos de grupos de K-pop que no han tenido su primer premio aun teniendo ya años en la industria, un ejemplo es el caso que pasó el grupo Pentagon; debutaron en 2016 y hasta 2020 tuvieron su primer premio.
No existe la salud mental para los Idols, la imagen que venden los Idols es de perfección y de alegría. Hay que reconocer que si tiene una debilidad o problema de salud puede resultar contraproducente a la imagen. En Corea, al igual que en muchos países asiáticos hablar de enfermedades mentales es todavía un tema tabú, a pesar de que el continente asiático tiene las más altas cifras de suicidios en el mundo.
El caso de Goo Hara y Sulli ocurrido en 2019 revela un poco de la presión a la que se ven sometidos los Idols. Goo Hara alegó sufrir depresión y ser víctima de acoso cibernético, posteriormente vivió un escándalo por una foto íntima que se filtró. Las críticas se abalanzaron sobre ella en lugar de atacar a su exnovio, responsable de la filtración de la foto. Caso similar con el de Sulli, sufría ciberacoso por su peso y por apoyar abiertamente el feminismo (siendo tema tabú en Corea). Lo triste de este caso es que Sulli y Goo Hara eran mejores amigas, que terminaron cometiendo suicidio por la presión que los internautas hicieron en ellas.

Sulli y Goo Hara foto de su Instagram

Otro asunto importante y que no hay que pasar en alto son las Sasaengs. Se conoce como Sasaengs a las seguidoras que exceden la línea del fanatismo y se acercan al acoso extremo. Las Sasaengs llega a vender información íntima de los Idols, los siguen a cualquier parte que vayan.

Todo en la vida tiene una parte oscura, el Kpop no es la excepción. Esta gran industria es más profunda de lo que aparenta, nosotros como consumidores occidentales no podemos hacer mucho, más que enviar mensajes de apoyo en redes sociales a los Idols que lo necesiten porque en este momento podrían estar pasando un momento horrible.

Y tú ¿Ya sabías de esta cara de la moneda?


✁ --- Referencias ---

Medina, M. C. (2021, 8 mayo). Lo Bueno, lo Malo y lo Imperdonable del Kpop. The Spot. https://spotcultura.com/lo-bueno-lo-malo-y-lo-imperdonable-del-kpop/


Benavides, S. (2021, 14 enero). El lado oscuro del K-Pop: Abusos, explotación y más revelaciones. E! Online. https://www.eonline.com/mx/news/1227495/el-lado-oscuro-del-k-pop-abusos-explotacion-y-mas-revelaciones

Comentarios